Historia
16664
wp-singular,page-template-default,page,page-id-16664,wp-theme-bridge,bridge-core-3.3.3,qi-blocks-1.3.5,qodef-gutenberg--touch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.3,vc_responsive

Historia

El día 15 de junio de 1966, se funda en el Hospital Maciel la Sociedad de Angiología del Uruguay, siendo su primer presidente el Profesor Dr. Eduardo Palma, quien fuera pionero de la Cirugía Vascular en nuestro país.

 

El 2 de febrero de 1980, se constituye legalmente la Sociedad de Angiología,
funcionando como asociación civil de hecho, hasta que el 19 de setiembre de 1996, se logró por las autoridades el reconocimiento formal de una Asociación Civil denominada «Sociedad de Angiología del Uruguay».

 

El 23 de setiembre del 2010 en el Anfiteatro Prof. Dr. Pedro Larghero del Hospital Pasteur, se constituye la Asociación Civil denominada Sociedad Uruguaya de Cirugía Vascular y Endovascular (SUCIVE), que es la continuación de la Sociedad de Angiología.

 

El cambio de denominación, está relacionado a las nuevas tecnologías que se aplican en nuestra especialidad y por otra parte se creó un nuevo estatuto actualizado, que es el actualmente vigente y que contempla el hecho de ser la continuidad de la Sociedad de Angiología.

Nuestra sociedad fruto del trabajo de múltiples colegas ha sido fundamental en:

 

a) El desarrollo de nuestra especialidad: En el año 1996, logrando a través de la Facultad de Medicina y el MSP el abal para conceder el título de Cirujano Vascular por competencia notoria. En el año 2004, la creación de la Catedra de Cirugía Vascular lo que permitió la creación del Postgrado en forma curricular, lograr un aprendizaje académico y el título de Cirujano Vascular Periférico.
b) En la creación de agrupaciones internacionales de Cirugía Vascular CELA y ALCVA.
c) En el beneficio para los pacientes, impulsando la incorporación al PIAS de múltiples técnicas quirúrgicas de avanzada.
d) El desarrollo y la ejecución de acciones destinadas a defender y mejorar en todos los ámbitos, las condiciones de trabajo de los cirujanos vasculares.